Afectividad y Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9145A-03 |
45 |
Esta disciplina pretende profundizar en los aspectos teóricos y metodológicos de la temática de la afectividad en la Educación, para conocer mejor el modo en que estos se producen y manifiestan de forma tal que el profesor pueda interactuar mejor con sus alumnos y familiares, y sus colegas docentes. Profundizaremos nuestra Referencia Teórica en aspectos del desarrollo humano, la Educación y la Psicología, principalmente la Psicología de la Salud y Psicología Positiva, teniendo en cuenta aquellos factores que impulsan el desarrollo humano, entendido como un todo y durante el ciclo vital, así como los elementos de salud y educación que intervienen en la afectividad. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Antropología y Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41488-03 |
45 |
Proporcionar, a través del estudio de etnografías y artículos de autores de referencia y de ejercicios de aplicación, la comprensión de las relaciones entre cultura y aprendizaje, promoviendo la formación de una sensibilidad antropológica en la investigación en educación. El trabajo de campo y la observación participante serán pensados como práctica de aprendizaje, es decir, un modo de conocer por la inmersión en la experiencia, modos de vida, modos de habitar el ambiente/mundo y de constituirse como persona en contextos culturales específicos. A partir de este horizonte, esta disciplina pretende traer un debate que avanza tanto en relación a los abordajes que toman el aprendizaje como aculturación y/o transmisión de estándares culturales en cuanto a aquellas que la tratan como adquisición de representaciones o procesamiento de la información. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Análisis Avanzado de Datos Cualitativos
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
313A8-02 |
30 |
Abordajes, métodos y técnicas de investigación cualitativa en Psicología. Principales corrientes teórico-metodológicas que fundamentan los análisis cualitativos de investigación en las ciencias humanas. Métodos de investigación y procedimientos para la recolección y análisis de diferentes tipos de investigación con métodos cualitativos. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
CTBMF |
Maestría |
No Requerido |
CTBMF |
Doctorado |
No Requerido |
Clínica Médica |
Maestría |
No Requerido |
Clínica Médica |
Doctorado |
No Requerido |
Clínica Quirúrgica |
Maestría |
No Requerido |
Clínica Quirúrgica |
Doctorado |
No Requerido |
Cognición Humana |
Maestría |
No Requerido |
Cognición Humana |
Doctorado |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Endodoncia |
Maestría |
No Requerido |
Endodoncia |
Doctorado |
No Requerido |
Estomatología Clínica |
Maestría |
No Requerido |
Estomatología Clínica |
Doctorado |
No Requerido |
Farmacología Bioquímica y Molecular |
Maestría |
No Requerido |
Farmacología Bioquímica y Molecular |
Doctorado |
No Requerido |
Gerontología Biomédica |
Maestría |
No Requerido |
Gerontología Biomédica |
Doctorado |
No Requerido |
Materiales Dentarios |
Maestría |
No Requerido |
Materiales Dentarios |
Doctorado |
No Requerido |
Nefrología |
Maestría |
No Requerido |
Nefrología |
Doctorado |
No Requerido |
Neurociencias |
Maestría |
No Requerido |
Neurociencias |
Doctorado |
No Requerido |
Odontología Estética y Restauradora |
Maestría |
No Requerido |
Odontología Estética y Restauradora |
Doctorado |
No Requerido |
Ortodoncia y Ortopedia Facial |
Maestría |
No Requerido |
Ortodoncia y Ortopedia Facial |
Doctorado |
No Requerido |
Pediatría |
Maestría |
No Requerido |
Pediatría |
Doctorado |
No Requerido |
Prótesis Dentaria |
Maestría |
No Requerido |
Prótesis Dentaria |
Doctorado |
No Requerido |
Psicología Clínica |
Maestría |
No Requerido |
Psicología Clínica |
Doctorado |
Obligatorio |
Psicología Social |
Maestría |
No Requerido |
Psicología Social |
Doctorado |
Obligatorio |
Análisis Textual Discursivo: un método de Análisis para investigación en Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9141F-03 |
45 |
Estudio de Paradigmas y fundamentos teóricos que subyacen al Análisis Textual Discursivo (ATD). Caracterización de las etapas que constituyen la ATD, acompañado de reflexión sobre recolección, organización, descripción e interpretación de datos. Detalle de las formas de operacionalizar el análisis. Aplicación de los presupuestos y etapas estudiados en ejercicios prácticos. Lectura, crítica y evaluación de análisis realizados y puestos a disposición de la comunidad académica. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Análisis contextual de la educación brasileña
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41451-03 |
45 |
Enfoque sociohistórico de la educación brasileña, para la comprensión de los procesos educativos y sus relaciones con la sociedad. Estudio de textos sobre educación en Brasil producidos por intelectuales y sus interrelaciones con la realidad social y cultural de los siglos XIX, XX, XXI. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Análisis de Contenido
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41487-03 |
45 |
La disciplina se propone al estudio teórico/práctico de la metodología de Análisis de Contenido como posibilidad para los procedimientos de análisis en las pesquisas cualitativas desarrolladas en nivel de Maestría y Doctorado. En la perspectiva de Bardin, la disciplina de análisis de contenido aborda el conjunto de técnicas de análisis (pre-análisis, explotación del material y tratamiento de los resultados) que utilizados sistemáticamente permiten la interpretación de los objetos de estudio y la producción de conocimientos. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
ANDREIA MENDES DOS SANTOS |
7 años y 5 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Organizaciones, Cultura y Democracia |
Maestría |
No Requerido |
Organizaciones, Cultura y Democracia |
Doctorado |
No Requerido |
Aprendizaje Humano y Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41459-03 |
45 |
Estudios sobre los aspectos sociohistóricos y culturales en la producción del sujeto y de la subjetividad. Reflexión sobre las categorías de sentido y su evolución. Estudio sobre las prácticas educativas y la producción de la subjetividad. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Biopolíticas del cuerpo: entre la Historia de la Sexualidad y la Hermenéutica del Sujeto
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1918M-02 |
30 |
El cuerpo como objeto del currículo desde un enfoque biopolítico y las relaciones de poder-saber y verdad. Michel Foucault entre las fases genealógica y ética: de la Historia de la Sexualidad a la Hermenéutica del Sujeto. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Curriculum y (pos)crítica: teoría, discurso y biopolítica
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
191AT-03 |
45 |
El currículo como objeto y multiplicidad discursiva dentro del campo de los estudios curriculares. El currículo como dispositivo biopolítico entre teorías críticas y poscríticas. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación Científica |
Doctorado |
No Requerido |
Ingeniería y Tecnología de Materiales |
Maestría |
No Requerido |
Currículo y Prácticas de Subjetivación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9142D-02 |
30 |
Discusión de temas referentes al currículo y análisis de los modos de producción subjetiva a partir de la triangulación saber-poder/ideología/cultura en el interior de la trama de las relaciones curriculares con base en políticas y prácticas pedagógicas en espacios formales y no formales de educación. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Derechos Humanos y Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
191BP-03 |
45 |
La disciplina tiene como objetivo articular el enfoque crítico de los derechos humanos a la educación. Se recuperarán las conquistas y contradicciones de las luchas históricas por los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, así como los derechos difusos y colectivos. Teniendo como marco los diferentes discursos en disputa sobre los derechos humanos, en especial el discurso jurídico-formal, el discurso ético-moral y el discurso de las luchas sociales, se presentarán los fundamentos de la teoría crítica de los derechos humanos a partir de la obra de Joaquín Herrera Flores y su contribución a la superación de una visión ahistórica, abstracta y eurocéntrica de los derechos humanos, enfatizando el papel de las luchas sociales. A través del lente de la teoría crítica de los derechos humanos y su diálogo con la crítica marxista y la crítica decolonial de los derechos humanos, en los seminarios se debatirán temas que iluminen la importancia de la educación para la constitución y consolidación de los derechos humanos y su relevancia para la garantía. de la dimensión ético-política del proceso educativo en la promoción de ambientes democráticos, inclusivos y diversos, con atención a los fundamentos críticos de los derechos humanos. La discusión sobre investigaciones sobre derechos humanos, violencias y desigualdades en sus múltiples dimensiones, marcadores sociales de diferencia e interseccionalidades considerando aspectos de clase, raza, género y sexualidades, así como generación, movilidad humana, derecho a la memoria, entre otros temas de elección de estudiantes de posgrado, buscará contribuir a la mediación de los Derechos Humanos y la Educación. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
BEATRIZ GERSHENSON |
36 años y 5 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Desarrollo Humano y Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41460-03 |
45 |
Estudios sobre la Educación Especial y sus sujetos; análisis de los procesos inclusivos, la dimensión pedagógica y la formación docente en la perspectiva de la Educación Inclusiva. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Desarrollo del Potencial Humano en Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41477-03 |
45 |
La disciplina propicia un espacio de lecturas y discusiones sobre la naturaleza espiritual del Ser profesor para comprender mejor que su práctica docente no se limita a la técnica, sino que se basa en su integridad e identidad - donde intelecto, emoción y espíritu convergen. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Desarrollo afectivo en contextos educativos
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
191AX-02 |
30 |
La disciplina propone estudiar la educación y la violencia. Este tema se aborda en dos niveles interconectados: i. la educación como forma de violencia y ii. la violencia escolar. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Cognición Humana |
Maestría |
No Requerido |
Cognición Humana |
Doctorado |
No Requerido |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Metafísica y Epistemología |
Maestría |
No Requerido |
Metafísica y Epistemología |
Doctorado |
No Requerido |
Psicología Clínica |
Maestría |
No Requerido |
Psicología Clínica |
Doctorado |
No Requerido |
Psicología Social |
Maestría |
No Requerido |
Psicología Social |
Doctorado |
No Requerido |
Ética y Filosofía Política |
Maestría |
No Requerido |
Ética y Filosofía Política |
Doctorado |
No Requerido |
Desarrollo afectivo en contextos educativos
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
191AR-03 |
45 |
La disciplina propone el estudio teórico / metodológico de la afectividad en contexto educativo. Estudio de la teoría del apego y la pedagogía de los afectos, con énfasis en la comprensión de la importancia de las habilidades emocionales y sociales para el desarrollo humano. Problematización sobre la implementación de actividades relacionadas con las habilidades socioemocionales en el ámbito escolar. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Diarios de Clase: la Escritura como Herramienta de auto-formación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9142J-03 |
45 |
La disciplina discute los procesos de ejercicio de la escritura en la Educación Superior, destacando los diarios de clase como herramienta de autoformación. Analiza diferentes dimensiones técnicas, éticas y estéticas de los géneros textuales más solicitados en la Educación Superior, con énfasis en la escritura académica y en la reflexión que envuelve la construcción de los respectivos procesos de escritura. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19133-03 |
45 |
Educación y comunidad; educación y nuevos movimientos sociales; educación y democracia radical; pensamiento post-fundacional y educación. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación Superior en Tiempos de Globalización
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9145C-03 |
45 |
Esta disciplina aborda concepciones históricas de la educación superior, especialmente las derivadas del contexto de globalización. Discute concepciones de educación superior de clase mundial, orientadas al desarrollo humano y social, y otras. Aborda la internacionalización de la Educación Superior; la expansión, el aprendizaje, la retención, calidad, evaluación, formación de profesores, entre otras perspectivas. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación Superior y Construcción Pedagógica del Conocimiento
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
91489-03 |
45 |
Estudio de la clase universitaria y de relaciones pedagógicas en la perspectiva emancipadora, de disciplina intelectual, rigor ético y epistemológico. Modos de producción y naturaleza de campos científicos-disciplinares. Problematización y construcción pedagógica del conocimiento. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación Superior y Contextos Emergentes
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
91488-03 |
45 |
Aborda concepciones, políticas, prácticas y desafíos del campo científico de la educación superior en contextos que se presentan en el siglo XXI, especialmente los marcados por el ethos del desarrollo humano y social en la globalización. Aborda la internacionalización de la Educación Superior; la expansión, el aprendizaje, la calidad, la evaluación, la formación de profesores, entre otras perspectivas. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación e Identidad Cultural
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41436-03 |
45 |
La disciplina aborda distintos espacios sociales que habitan y son habitados por los jóvenes. Enfoca la construcción social de las juventudes, su carácter antropológicamente situado como también el carácter específicamente histórico de su emergencia en las sociedades contemporáneas, problematizando diferentes recorridos y procesos de transición vivenciados por los jóvenes. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación en Ciencias y Matemática: conocimientos y saberes docentes
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19508-02 |
30 |
Desarrollo profesional docente. Autonomía del profesor. Conocimiento pedagógico del contenido (Shulman, Grossman, Magnusson, Krajcik, Borko y otros). Conocimiento Tecnológico y Pedagógico del Contenido (Koehler y Mishra). Saberes docentes (Gauthier, Tardif, Pimenta, Saviani). Análisis crítico de producciones académicas en educación en ciencias y matemática que involucra los conocimientos y saberes docentes. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación Científica |
Maestría |
No Requerido |
Educación Científica |
Doctorado |
No Requerido |
Educación en línea
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19507-02 |
30 |
Educación en línea: caracterización, modelos, posibilidades, desafíos y tendencias. Enseñanza y aprendizaje en línea y sus implicaciones. Infraestructura y recursos para la producción de cursos en línea, mediación y seguimiento de aprendizaje. Referencias de calidad para cursos en línea. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
ADRIANA JUSTIN CERVEIRA KAMPFF |
4 años y 7 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación Científica |
Maestría |
No Requerido |
Educación Científica |
Doctorado |
No Requerido |
Educación para la Salud
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41421-03 |
45 |
La disciplina se propone a desarrollar, de forma analítica y crítica, las dimensiones de Educación, en sociedades consideradas en desarrollo, y la problemática de la Salud en poblaciones en general, como también sus repercusiones en la dinámica escolar, desde el punto de vista de la enseñanza formal, no formal e informal, para un mayor nivel de conocimiento y, consecuentemente, propuestas de mejor calidad de vida. Por ser un área de conocimiento y actuación bastante nueva, se configura como un campo al mismo tiempo específico e interdisciplinario de estudio y acción, en que diversos profesionales, de distintas formaciones, pueden, y deben sin duda, trabajar. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación y Biopolítica
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1916A-02 |
30 |
De la gubernamentalidad a la biopolítica. El currículo como dispositivo biopolítico y la biopolítica en la educación contemporánea. Lecturas de Michel Foucault y Giorgio Agamben. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación y Escritura Académica
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
6141F-03 |
45 |
La disciplina discute los procesos de calificación de la producción escrita en la Educación Superior, destacando el género escritura académica como foco de la Disciplina. Analiza diferentes dimensiones técnicas, éticas y estéticas de un texto, como también los géneros textuales más utilizados en la Educación Superior. Propone el ejercicio de alternativas didáctico-pedagógicas para la elaboración de una escritura significativa, que evidencie estructura y forma adecuadas a la elaboración de textos académicos. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación y Salud
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9142H-03 |
45 |
Profundización en los aspectos teóricos y metodológicos de la temática del malestar y bienestar docencia, abordando investigaciones de cuño interdisciplinario, que envuelven aspectos de la Educación, de la Psicología y de la Salud, como también enfatizando dimensiones socioculturales que influyen en las dinámicas y aspectos relacionados a los planos de desarrollo humano del punto de vista personal y profesional. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación y Sociedad
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9142A-03 |
45 |
Esta disciplina propone trabajar un conjunto de herramientas conceptuales provenientes principalmente aunque no exclusivamente- de la sociología de la educación para profundizar el análisis de la compleja trama de relaciones entre estructuras, individuos y procesos educativos. Este semestre será priorizado. Este semestre será priorizado el estudio de producciones de una selección de autores latino-americanos de los siglos XIX y XX así como de las ideas que los influenciaron. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación, Investigación y Cultura Escolar
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9141G-03 |
45 |
Estudia cuestiones teórico-metodológicas de la investigación en educación y cultura escolar, para el análisis de la historicidad de transmisión de los saberes y de la acción educativa. Analiza la historia de las prácticas escolares, abordando la historia de las disciplinas escolares, del currículo, de la lectura y del libro escolar, de las instituciones educativas y escolares, de la prensa de educación y enseñanza, de los cuadernos alumnos/profesores, etc. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación, Juventudes y Arte
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9142G-03 |
45 |
La disciplina propone reflexionar, por las lentes del cine, sobre dilemas y desafíos, espacios de intimidad y de sociabilidad, conflictos familiares y existenciales, sueños del presente y del futuro, conquistas de libertad y de independencia experimentados por las juventudes contemporáneas. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación, Mujeres y Cidaudania
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19186-02 |
30 |
EstudIo de la producción del conocimiento, en especial de mujeres con la Educación de Jovenes y Adultos. Busca compreender como son experimentadas las exclusiones y las invisibilidades del conocimiento de quem esta em las margenes. Vislumbra la construcción de alternativas que contribujam para la emancipación humana y a la transformacción de las relaciones dignas entre las personas. Palavras-chave: Educación. Mujeres. Ciudadania. Conocimiento |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación, Subjetividad y Género
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41495-03 |
45 |
Estudio de conceptos inscriptos a lo largo de la historia de la educación occidental y cuestionados por diferentes movimientos sociales y políticos liderados por mujeres que desafiaron la dominación masculina y la sumisión femenina. Analiza los desdoblamientos de ese movimiento en el ámbito subjetivo y político, sus repercusiones tanto la vida de las mujeres, como también la vida de los hombres. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
El currículo y la teoría crítica de sociedad
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41493-03 |
45 |
Aborda tendencias y perspectivas emergentes del campo del currículo y sus articulaciones con los procesos de escolarización juvenil. Enfoca la dimensión política y cultural subyacente a la praxis curricular, destacando la necesidad de que la escuela y del currículo lleven en cuenta la pluralidad cultural de nuestra sociedad como desafíos a las relaciones de poder que producen y conservan las diferencias. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Emoción
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
31357-02 |
30 |
Introduce las teorías centrales sobre emoción, su desarrollo y su relación con procesos cognitivos. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
ADRIANE XAVIER ARTECHE |
11 años |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Cognición Humana |
Maestría |
No Requerido |
Cognición Humana |
Doctorado |
No Requerido |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Psicología Clínica |
Maestría |
No Requerido |
Psicología Clínica |
Doctorado |
No Requerido |
Psicología Social |
Maestría |
No Requerido |
Psicología Social |
Doctorado |
No Requerido |
Emprendedurismo en la ciencia
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19693-03 |
45 |
Introducción al emprendedurismo y promoción del análisis del potencial aplicado en las investigaciones de tesis y disertaciones, así como su capacidad para generar productos, servicios, eventos y negocios a partir de los procedimientos y resultados de dichas investigaciones. Los contenidos abordados serán: fundamentos de la investigación científica; planificación de carrera; emprendedurismo y trabajo docente; propiedad intelectual y patentes; diseño de conceptos, formación de equipos de trabajo, ecosistemas de emprendedurismo e innovación, gestión de proyectos, tipos y estrategias de divulgación de la ciencia. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
ALEXANDRE ANSELMO GUILHERME |
6 años y 5 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Cognición Humana |
Maestría |
No Requerido |
Cognición Humana |
Doctorado |
No Requerido |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Metafísica y Epistemología |
Maestría |
No Requerido |
Metafísica y Epistemología |
Doctorado |
No Requerido |
Psicología Clínica |
Maestría |
No Requerido |
Psicología Clínica |
Doctorado |
No Requerido |
Psicología Social |
Maestría |
No Requerido |
Psicología Social |
Doctorado |
No Requerido |
Ética y Filosofía Política |
Maestría |
No Requerido |
Ética y Filosofía Política |
Doctorado |
No Requerido |
Ensenanza, aprendizaje y Ensenanza formación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1918A-02 |
30 |
Discusión y análisis de la producción actual en el campo de la Educación, centrándose en las tendencias contemporáneas en la enseñanza, el aprendizaje y la formación del profesorado. Estudio asociado a temas desarrollados por los estudiantes en su investigación académica. Valoración de producciones textuales elaboradas por los participantes. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Enseñanza Superior ¿ Análisis y Crítica
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41479-03 |
45 |
Historicidad de relaciones de producción de conocimiento sobre teorías e intelectuales que interpretan la Educación Brasileña en la dimensión del compromiso de una educación ciudadana democrática, especialmente en las relaciones entre Universidad/Escuela Básica y la construcción pedagógica del conocimiento escolarizado. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Escolarización, Manifestaciones Culturales y Juventudes
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9143E-03 |
45 |
La disciplina trata de las relaciones entre jóvenes y la escuela, cartografiando los cambios y permanencias en el modo de ser estudiante en la contemporaneidad; reconoce la escuela como espacio para las manifestaciones culturales de las juventudes y las tensiones decurrentes de la participación del estudiante en su cotidiano escolar, como también los reflejos de esa experiencia en la constitución de sus identidades y subjetividades. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Escribir para Publicar
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1911R-03 |
45 |
Análise del discurso académico; las formas específicas, adecuadas y adaptadas a las situaciones en que se produce. Las distintas formas del discurso y géneros discursivos. Concepto de comunidades discursivas y los géneros comunicacionales,. Concepto de esfera de actividad y de situación. Los recursos que la lengua escrita nos ofrece a fin de lograr discursos claros, puntuales, objetivos, cohesivos y coherentes. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Escritura Académica II: Coreografías Didácticas para el Aprendizaje de la Escritura en la Universidad
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19195-03 |
45 |
Análisis de las habilidades y exigencias que el desarrollo de la competencia escrita presenta en las diferentes etapas de la formación académica. Relaciones entre los componentes de enseñanza (coreografías externas) y los procesos mentales que los estudiantes utilizan para aprender (coreografías internas). Análisis de los cuatro componentes básicos que forman las coreografías didácticas: la anticipación, la coreografía externa, la coreografía interna y el producto. Relaciones entre la lectura de literatura y la competencia escrita. Elaboración de textos y práctica de Clases Experimentales que reúnen distintos portadores de comunicación - pintura, escultura, fotografía, música, imagen, cine-foro, videodanza - relacionados a la literatura. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Espacios Educacionales Digitales
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9144N-03 |
45 |
Formación de profesores. Tecnologías Móviles en la Educación. Pensamiento Computacional en el ambiente escolar. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Estado del conocimiento de la Disertación / Tesis
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
6141G-03 |
45 |
Este seminario tiene como objetivo la identificación, el análisis y la producción de texto que fundamenta la disertación/tesis del discente teniendo como base la producción científica sobre educación, fundamentalmente en Brasil, post LDB. Se hará posible, primordialmente, el manejo de fuentes nacionales. En algunos casos se podrán consultar fuentes latinoamericanas e internacionales, específicamente. Paralelamente, se procurará realizar una reflexión sobre la construcción de la producción científica como forma textual. El estado del conocimiento producido por el alumno se podrá contrastar con posiciones de investigadores del área. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Estudios de Géneros
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9145F-02 |
30 |
Estudio de algunos personajes de la historia (de la educación) brasileña que motivan a pensar y resignificar la educación para la sumisión femenina (bella, recatada y ama de casa). |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Estudios e investigaciones sobre la vida cotidiana
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19187-02 |
30 |
Estudios sobre el día/en el enriquecimiento del conocimiento en el campo de la educación y la investigación científica, en perspectivas epistemológicas e investigación científica. Los significados de la vida cotidiana, el conocimiento y la realización de los temas sociales: Cómo desarrollan su sensibilidad, sus acciones de resistencia y sus percepciones sobre el camino histórico común. A través de diferentes perspectivas, estudia la vida cotidiana en su rostro conceptual y desarrolla pautas para esto como un locus de investigación. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Estudios sobre las Infancias
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9143C-03 |
45 |
La disciplina Estudios sobre las Infancias se propone al estudio teórico y discusiones sobre las infancias y su educación a partir de las diferentes posibilidades de ser niño en la contemporaneidad. Enfoca la construcción social de las infancias, las culturas de la infancia, los espacios, contextos y las pedagogías de la infancia, problematizando diferentes recorridos y procesos de transición vividos por los niños. Partiendo de la noción de "sujetos de derechos discute las políticas para la infancia. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Etnografía en contextos de vulnerabilidad
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19188-01 |
15 |
En el mundo contemporáneo, muchas personas viven en una situación de extrema vulnerabilidad. De una manera u otra, la vulnerabilidad puede ser considerada un aspecto fundamental de la vida social contemporánea. ¿Como la etnografía se aprehende y puede ayudarnos a entender las diferentes dimensiones involucradas en esas situaciones? ¿Y cuáles son las cuestiones que este tipo de campo plantea al investigador que realiza una etnografía? En esta disciplina abordaremos la vulnerabilidad desde un punto de vista etnográfico, en situaciones de desplazamiento forzado, en campos de refugiados, ante desastres ambientales y en investigaciones con usuarios de drogas. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Etnografía y Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
191BQ-03 |
45 |
El curso tiene como objetivo abordar los diálogos teóricos y metodológicos entre la antropología y la educación. De manera introductoria, se presentarán y discutirán conceptos fundamentales de la antropología como el etnocentrismo, la diversidad cultural, la relativización y la crítica al determinismo biológico. A partir de esta base conceptual, abordaremos diferentes aspectos de la etnografía como metodología de investigación y sus aportes en el campo de la Educación. A través de seminarios destinados a discutir estudios etnográficos, abordaremos prácticas de transmisión y/o aprendizaje en contextos educativos formales y no formales, involucrando a niños, jóvenes y adultos posicionados de manera diferente, según los marcadores de sexo/género, raza/etnia, origen social, edad/generación. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
FERNANDA BITTENCOURT RIBEIRO |
26 años y 5 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Filosofía de la Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9145B-02 |
30 |
Estudio de la importancia del diálogo para la educación, a través del análisis crítico del entendimiento de nueve filósofos europeos sobre el tema del diálogo y la educación, a saber: Buber, Bakhtin, Vygotsky, Arendt, Levinas, Merlau_ponty, Weil, Oakeshott, Habbermas. Lecturas en inglés de mi libro: Philosophy, Diologue, and Education (London and New York: Routlegde 2018). |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Filosofía de la Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41402-03 |
45 |
Estudio de las concepciones filosóficas modernas y contemporáneas que influyen en la educación, con énfasis en las cuestiones éticas, epistemológicas y políticas del proceso educativo. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Metafísica y Epistemología |
Maestría |
No Requerido |
Metafísica y Epistemología |
Doctorado |
No Requerido |
Ética y Filosofía Política |
Maestría |
No Requerido |
Ética y Filosofía Política |
Doctorado |
No Requerido |
Fundamentos básicos del análisis del discurso en la investigación cualitativa
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1982L-03 |
45 |
Los estudios del discurso aplicados a la investigación cualitativa desde dos perspectivas teóricas: el análisis del discurso de Michel Pêcheux y el análisis crítico del discurso de Teun Van Dijk. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación Científica |
Maestría |
No Requerido |
Educación Científica |
Doctorado |
No Requerido |
Servicio Social, Políticas y Procesos Sociales |
Maestría |
No Requerido |
Servicio Social, Políticas y Procesos Sociales |
Doctorado |
No Requerido |
Gestión Educativa en la Contemporaneidad
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19194-03 |
45 |
La disciplina aborda la educación superior en contextos emergentes y sus relaciones con ZEITGEIST aprendizaje. Merecen destacar la Internacionalización de la educación superior (movilidad e internacionalización en casa), la revolución 4.0, ciudadanía global, competencias y desarrollo sostenible y aprendizajes en la contemporaneidad. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
GÉNERO, CLASE Y RAZA EN LA EDUCACIÓN
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1917R-03 |
45 |
Descreva aqui a ementa da disciplina em espanhol.
Menú: Estudios de textos clásicos en el campo de los estudios feministas y de género que discuten de clase y raza y analizan la realidad de las experiencias de las mujeres de manera interpenetrada. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Género, Clase y raza en Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9143B-02 |
30 |
Estudio de textos clásicos de Heleieth Saffioti, Angela Davis y Lélia Gonzáles que analizan la realidad de las experiencias de las mujeres bajo la comprensión interseccional de género, clase y raza. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Historia de la Universidad
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9142E-02 |
30 |
La Universidad como parte de la historia de la cultura y de la educación occidental. La Universidad medieval; la Universidad en la época moderna; el modelo alemán (Humboldt); el modelo francés (Napoleónico); el modelo anglo-sajónico (Newman), el modelo americano. La universidad en América Latina. La historia de la universidad brasileña. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Historia del Pensamiento Educacional
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41470-03 |
45 |
El patrimonio histórico educacional entre historia, memoria, salvaguarda y valorización. El curso pretende discutir los recorridos de investigación en el ámbito de análisis del patrimonio histórico educativo, a través del conocimiento de las cuestiones teórico- metodológicas y de la presentación de las diferentes perspectivas multidisciplinarias adoptadas en el estudio de los varios aspectos de la historia de la cultura material e inmaterial de la escuela. Para enfatizar la historicidad de los itinerarios y de las formas a través de las cuales se aseguró la transmisión de los saberes y de los estándares educacionales, se examinaron investigaciones relativas a la historia de las articulación de las instituciones escolares, de los espacios y de los tiempos escolares (arquitectura escolar, tiempo escolar ), de los objetos materiales escolares (cuadernos escolares, libros didácticos, pupitres escolares), de las disciplinas escolares y de las prácticas didácticas (aprendizaje de la lectura y de la escritura, del aprendizaje de la historia, aprendizaje de la geografía etc.), de los profesores y de sus memorias (biografías, memorias y entrevistas). Al mismo tiempo, el curso pretende analizar las posibles formas de preservación, conservación y valoración del patrimonio histórico educativo como acervos, bibliotecas, museos escolares y educacionales. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Ideología, Currículo y Enseñanza
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41468-03 |
45 |
Estudio de los conceptos de 'hegemonía', 'ideología', 'democracia' y 'pluralidad' dentro del pensamiento posfundacional, la teoría del discurso y la democracia radical. Análisis de las políticas públicas de educación a la luz del enfoque teórico antes mencionado. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Imitación y formación moral
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1918P-03 |
45 |
Estudios articulados de filosofía, antropología, educación y sociología sobre la construcción del concepto de mimesis y la importancia de la imitación en la formación moral de los sujetos, especialmente en la sociedad contemporánea, en la que la imagen se presenta como una de las principales formas del lenguaje ( los memes son el fenómeno más reciente en este sentido). |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Inclusión en la Primera Infancia
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9142C-03 |
45 |
Estudios sobre la intervención precoz en el desarrollo y aprendizaje de niños con deficiencias, desde el nacimiento hasta los tres años de edad. El cuidado como principio constitutivo de las relaciones humanas. La familia, la escuela de Educación Infantil y la comunidad como contextos de desarrollo relevantes para la intervención precoz. Las políticas públicas para niños con deficiencias de cero a tres años. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Infancia y educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1911U-02 |
30 |
Entendimiento de infãncias diferente y reflexión sobre El porceso de produción del infâncias. Estúdios y preguntas sobre la educación de la infância y el proceso de produción de conocimiento em esta área. Contribuciones interdisciplinarias para la Educaión de/ em La infância. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Inmigración y escuela en Francia
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19189-01 |
15 |
En Francia, la cuestión de la acogida e integración de inmigrantes y refugiados que llegan en una situación precaria en el país es un problema social antiguo y un tema de investigación bien establecido. ¿Cómo puede la escuela contribuir a la integración de esta población? ¿Cómo lidiar en el aula con niños que no hablan la lengua nacional, tienen hábitos y valores culturales diferentes de los demás? El objetivo de esta disciplina es presentar y discutir con los estudiantes los principales autores y tendencias de ese campo de investigación en Francia. Con una mayoría de lecturas en francés, el curso tendrá también por objetivo hacer que los alumnos avancen en la competencia de la lectura en esta lengua. El vocabulario y la construcción del texto serán estudiados, permitiendo que aquellos que no tengan nivel avanzado en la lengua, acompañen las discusiones. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Internacionalización de la Educación superior
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9143D-03 |
45 |
La disciplina tiene el objetivo de presentar el Panorama de la Globalización de la Internacionalización de la educación superior; debatir la conceptuación de Internacionalización y sus diferentes perspectivas (comprensiva internacionalización; internacionalización at home; internacionalización del currículo y la movilidad); y discutir las perspectivas teórico-prácticas de internacionalización. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Investigación Cuantitativa en Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9141E-03 |
45 |
Profundizar elementos que componen la investigación de cuño cuantitativo en Educación, profundizando sobre los principales procedimientos estadísticos: significado de las medidas estadísticas, error de muestreo, niveles de confianza y significancia, identificación de variables, pruebas de hipótesis, elementos básicos de pruebas de fiabilidad y confiabilidad, medidas de correlación, regresión, análisis factorial. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Investigación en Educación II
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
91486-03 |
45 |
Situar el debate sobre los marcadores científicos y la disputa de certificación de la ciencia en el contexto contemporáneo. El embate entre ciencias humanas y ciencias biomédicas y sus consecuencias en la regulación de la investigación. El campo científico-académico, procesos y dispositivos de legitimidad y autoridad científica. Las especificidades del campo científico en educación y las condiciones de la producción científica en este contexto. El proyecto de tesis de doctorado. Identificación de los parámetros de la escrita académica como género textual. Reflexión y autoaclaración sobre el proceso de producción de tesis a través de la redacción y lectura de textos académicos. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Doctorado |
Obligatorio |
Investigación en educación I
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
91487-03 |
45 |
Comprensión de los criterios de cientificidad y de los parámetros de rigor científico en el contexto de la crisis de la ciencia y de sus repercusiones en las ciencias humanas. Las reglas del juego en el campo científico-académico y los elementos que dan legitimidad a la producción en educación. Posibilidades y límites de diferentes epistemologías y métodos de investigación. Naturaleza y tipología de los trabajos académicos. Explicitación de la estructura de un proyecto de disertación. Delineamiento de un pre-proyecto de disertación. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
Obligatorio |
LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y LOS PROCESOS INCLUSIVOS
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19134-03 |
45 |
Estudios sobre Educación Especial y análisis de los procesos inclusivos, especialmente, la intervención precoz en la infancia. Análisis del desarrollo y del aprendizaje de niños con deficiencias, del nacimiento a los tres años de edad y el cuidado como principio constitutivo de las relaciones humanas. La familia, la escuela de Educación Infantil y la comunidad como contextos de desarrollo relevantes para la intervención precoz. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
La educación en tiempos de crisis
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1916S-03 |
45 |
El curso tiene como objetivo discutir la educación contemporánea en la perspectiva de crisis y perspectivas innovadoras. La disciplina dará un enfoque especial a la educación superior y sus relaciones con otros niveles educativos. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
La internacionalización en la enseñanza superior y básica
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
191BS-03 |
45 |
El curso tiene como objetivo presentar el campo científico de la Internacionalización en Educación; las etapas de desarrollo de la Internacionalización en Brasil; las diferentes perspectivas de la Internacionalización (comprensiva/integral; internacionalización en casa; internacionalización del currículo; internacionalización virtual; movilidad); debatir la conceptualización pedagógica, institucional y de políticas públicas de la Internacionalización en Educación; y discutir las perspectivas teórico-prácticas de la internacionalización en Educación. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
MARILIA COSTA MOROSINI |
18 años y 5 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Memoria y Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9145D-03 |
45 |
Esta disciplina tiene como objetivo analizar la orientación cada vez más explícita e intensa de la educación hacia la atención de intereses económicos y las posibilidades emancipatorias en este contexto, problematizadas a partir de la memoria del sufrimiento como imperativo categórico central para la formación humana. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Metodología del Enseñanza Superior
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41485-03 |
45 |
Reflexión crítica sobre el significado de la educación, sobre los fundamentos de la acción educativa y sus repercusiones en la definición de enseñanza y de aprendizaje. Análisis del carácter educativo de la docencia y del compromiso del profesor con la explicitación de una propuesta pedagógica. Estudio y operacionalización de diferentes procedimientos técnicos de organización del enseñanza, con vistas a una práctica pedagógica crítica, emancipadora y humanizadora. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
LUCIA MARIA MARTINS GIRAFFA |
36 años y 5 meses |
Link |
BETTINA STEREN DOS SANTOS |
24 años y 5 meses |
Link |
ADRIANA JUSTIN CERVEIRA KAMPFF |
4 años y 7 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Metodología observacional en la investigación en Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19190-02 |
30 |
Estudios sobre las contribuciones de la observación en el enriquecimiento del conocimiento en el campo de la Educación y en la investigación científica. La práctica de la observación desde una perspectiva ecosistémica en diferentes circunstancias de interacción humana y en diferentes contextos educativos. La metodología observacional: diferentes enfoques y técnicas. La observación como estrategia de planificación para intervención y transformación de la realidade. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Michel Foucault y la investigación histórico-filosófica
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19192-03 |
45 |
La disciplina objetiva explorar la idea de crítica como procedimiento pertinente a una cierta forma de investigación que
Foucault va a denominar como histórico-filosófica. Se explorarán algunos aspectos relativos a la hermenéutica filosófica,
historia del pensamiento y estudio de los focos de la experiencia, articulando su entendimiento sobre estrategia,
genealogía y arqueología. Se analizarán clases, entrevistas y conferencias en las que presenta su método de trabajo. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Métodos Quali-Quanti para la Investigación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19191-04 |
60 |
Qualitative and quantitative research. Collection of sample data. Different data (variables) and information sources. Data/information and its presentation, treatment and edition. Data/information presentation rules. Data sample collection tools (elaboration). Data analysis, compilation, organisation and presentation. Data treatment from computer resources (data sheet). Data crossing (contingency sheet). Computer resource communication for results presentation. Qualitative analysis. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación Científica |
Maestría |
No Requerido |
Educación Científica |
Doctorado |
No Requerido |
Neuropsicopedagogía
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41430-03 |
45 |
Consideraciones fundamentales sobre la actividad neurológica humana, direccionada a las implicaciones educacionales consecuentes. Aspectos de anatomía, fisiología y, especialmente, de funcionamiento de la actividad nerviosa. Teoría de Luria, destacando la división del Sistema Nervioso en tres bloques funcionales. Bases neuropsicológicas de percepción, movimiento-acción, atención, memoria, habla y pensamiento, como formas eminentemente humanas de organización, procesamiento y desarrollo mental. Puntos de la normalidad y del desfasaje y pautas para una acción educacional- aspectos teóricos y prácticos. Inclusión del Portador de Necesidades Educativas Especiales. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Pedagogía y Psicología Infantil: investigando en y con diferencias
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
191AV-03 |
45 |
Estudio sobre la infancia en los campos de la educación, la psicología y la investigación científica, desde perspectivas epistemológicas y de investigación. A través de diferentes perspectivas, discutir la infancia en la época contemporánea a partir del desarrollo, el procesamiento emocional y el aprendizaje. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Pensamiento Pedagógico Latinoamericano
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1911T-03 |
45 |
Estudio de las contribuciones del pensamiento pedagógico crítico latinoamericano de los siglos XIX y XX, con énfasis en el análisis de las desigualdades educativas en los países de la región. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Principios y prácticas del análisis textual discursivo
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
24265-03 |
45 |
Fundamentos teóricos de la Análisis Textual Discursiva (DAT), involucrando procedimientos de La producción de La información y caracterización de los pasos para la interpretación de la información: organización de lo corpus, fragmentación, categorización y producción de metadatos. Ejercicios prácticos de análisis. Evaluación de análisis disponibles para la comunidad académica. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
VALDEREZ MARINA DO ROSARIO LIMA |
17 años |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación Científica |
Maestría |
No Requerido |
Educación Científica |
Doctorado |
No Requerido |
Procesos Motivacionales y Metodologías Creativas
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9145E-03 |
45 |
Esta disciplina pretende desarrollar estudios relativos a los procesos motivacionales en correlación con las metodologías creativas para la enseñanza y el aprendizaje, con base en la resolución de problemas. El desarrollo de la disciplina busca aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales vinculados entre sí con características dinámicas, colaborativas y creativas. Fomentar la motivación de los alumnos para el aprendizaje, mediante las posibles acciones emergentes de las situaciones del contexto social. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
BETTINA STEREN DOS SANTOS |
24 años y 5 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Pós-estructuralismo: aproximaciones epistemológicas y caminos metodológicos.
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19196-03 |
45 |
La constitución del Pos-estructuralismo cómo campo epistemológico y sus potencias metodológicas para la investigación en Educación. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Relación Interpersonal y Contenido Cultural
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41474-03 |
45 |
Estudios sobre los aspectos socio-históricos y culturales en la producción del sujeto y de la subjetividad. Reflexión sobre las categorías de sentido y su evolución. Estudio sobre las prácticas educativas y la producción de la subjetividad. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
S.A.E.: ÉTICA Y EDUCACIÓN
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
51407-03 |
45 |
El Seminario discute la justificación ética en la educación. Desarrolla un trabajo analítico-reconstructivo de ciertas orientaciones normativas y de nuevas justificaciones ante la caída de los fundamentos metafísicos. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
SOBRE LEER, ESCRIBIR Y PIENSAR
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
191AU-03 |
45 |
Reflexión sobre ejercicios de lectura, escritura y pensamiento desde la exploración de diferentes formas de racionalidad, ejercitando modos de lectura y escritura en el mundo académico. Experiencias en lectura, escritura y análisis de mecanismos de producción de sentido. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Salud Psicológica y Proceso Educacional
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41472-03 |
45 |
La disciplina se propone a hacer una reflexión en torno de algunas situaciones que estén de acuerdo con el contexto social y que tengan reflejos en la escuela ya sea a través de los alumnos, familiares o trabajadores. Aborda cuestiones coherentes con los desafíos existentes en las escuelas, ya sean públicas o privadas, considerando, sobre todo, la complejidad de los fenómenos involucrados en el gerenciamiento de las relaciones interpersonales, que ocurren tanto en la escuela como en lo que se refiere a situaciones emergidas de casa para la escuela. A partir de esas temáticas transversales, que influyen en el proceso de aprendizaje y las relaciones interpersonales en la escuela, se propone la discusión sobre producción de subjetividad/ colectividad, sus interrelaciones e impactos en el cotidiano escolar y factores de enfermedad física y emocional de estudiantes y trabajadores de las escuelas. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Semin. Avancados em Educacao
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41482-03 |
45 |
Estudo das concepções de democracia e democracia radical; relações entre democracia e populismo na sociedade contemporânea; interimplicações do antagonismo, hegemonia e estratégia; análise de situações que entrelaçam populismo e democracia de direita. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Seminario Avanzado en Educación: Investigación Basada en Diseño
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
191BR-02 |
30 |
Acercar discusiones interdisciplinarias sobre metodologías de investigación basadas en el diseño, asociadas a las Ciencias del Aprendizaje, que se constituye como un área de investigación interdisciplinaria que estudia cómo aprenden las personas y cómo mejorar el aprendizaje, combinando conocimientos de educación, psicología, sociología, computación, diseño y minería de datos. Presentar las diferentes metodologías de la investigación basada en el diseño, destacando la Investigación basada en el diseño y la Investigación en ciencia basada en el diseño. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
LUCIA MARIA MARTINS GIRAFFA |
36 años y 5 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Seminario Metodológico Instrumental II
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
21415-03 |
45 |
El seminario Instrumental de Investigación tiene como objetivo preparar el alumno de posgrado para trabajar con narrativas educativas auto-referentes (memoriales de formación), construidas en Seminario de Investigación-Formación, con base en narrativas de vida, documentos oficiales y personales, escritos, cartas, fotos, etc. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Sociedad, Cultura y Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41452-03 |
45 |
La disciplina aborda la problemática de la Cibercultura, Computación y Aprendizaje Ubicuo. Metodologías, Prácticas Pedagógicas apoyadas en Tecnologías Digitales. Formación de Profesores y el uso de Tecnologías Digitales. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Sociología de la Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41455-03 |
45 |
La disciplina señala la importancia de los conocimientos cotidianos para una comprensión sociológica de los múltiples espacios por los cuales transitan las juventudes. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Subjetividades y Procesos de Subjetivación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9142F-03 |
45 |
Concepciones sobre subjetividad en el pensamiento post fundacional; modos y procesos de subjetivación; autores y teorías en el contexto político contemporáneo; dimensiones ético-estético-políticas de la producción de subjetividad. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN EN ÁLVARO VIEIRA PINTO
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1918N-03 |
45 |
Aproximaciones interdisciplinarias sobre los conceptos de tecnología y educación del erudito Álvaro Borges Vieira Pinto para la formación y práctica profesional de los docentes frente a las demandas de las sociedades contemporáneas. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Tecnologías móbiles y Pensamiento computacional
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1982M-03 |
45 |
Formación de profesores. Tecnologías móbiles. Pensamiento computacional. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación Científica |
Maestría |
No Requerido |
Educación Científica |
Doctorado |
No Requerido |
Tecnologías y Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
9142I-03 |
45 |
Tecnologías Digitales y sus características. Metodologías, Prácticas Pedagógicas apoyadas en Tecnologías Digitales. Formación de Profesores y el uso de Tecnologías Digitales. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Temas de las ciencias del aprendizaje
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1918O-02 |
30 |
Traer discusiones interdisciplinarias sobre las Ciencias del Aprendizaje que se establecen como un área de investigación interdisciplinaria que estudia cómo las personas aprenden y cómo mejorar el aprendizaje, combinando conocimientos de educación, psicología, sociología, computación, diseño y minería de datos. Presentar las diversas metodologías, la investigación basada en el diseño o, en portugués, pesquisa baseada no design, se considera hoy como un componente central de las ciencias del aprendizaje. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Teoría de la Ciencia y del Conocimiento
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
31463-04 |
60 |
Discusión de cuestiones fundamentales relacionadas al problema del conocimiento. Abordaje de las diferentes formas de comprensión de la realidad, problematización de distintas corrientes epistemológicas y su relación con los modos de producción de saberes y verdades. Estudio sistematizado de los clásicos de la Filosofía Moderna y de la Historia de las Ciencias asociado a la discusión filosófica de la contemporaneidad con aportes teóricos pos-estructuralistas. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
JOSE LUIS SCHIFINO FERRARO |
8 años y 10 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Educación Científica |
Maestría |
No Requerido |
Educación Científica |
Doctorado |
No Requerido |
Teoría de la Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41401-03 |
45 |
Análisis de la Educación en la modernidad y en la posmodernidad. Teorías y Paradigmas Educativos vigentes. Estudio de la Teoría Crítica de la Sociedad y la Educación. Caracterización del posmarxismo y la mirada educativa. Producción de una educación para el siglo XXI. Crítica de la desconstrucción del conocimiento y Semiótica del fenómeno educativo. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Tópicos Especiales II
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
61578-02 |
30 |
Ementas con temas variables que tienen como objetivo la discusión en función de las líneas de investigación del Programa, a fin de contemplar las tres a las áreas del conocimiento: antropología, ciencia política y sociología. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Organizaciones, Cultura y Democracia |
Maestría |
No Requerido |
Organizaciones, Cultura y Democracia |
Doctorado |
No Requerido |
Tópicos Especiales en Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41481-02 |
30 |
Discusión de temas referentes al currículo y análisis de los modos de producción subjetiva a partir de la triangulación saber-poder/ideología/cultura en el interior de la trama de las relaciones curriculares con base en políticas y prácticas pedagógicas en espacios formales y no formales de aprendizaje. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Tópicos Especiales en Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41481-03 |
45 |
La disciplina aborda el tema Procesos motivacionales y Metodologías Creativas. Pretende desarrollar estudios relativos a los procesos motivacionales en correlación con las metodologías creativas para el enseñar y el aprender, con base en la resolución de problemas. El desarrollo de la disciplina engloba aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales que se relacionan entre sí con características dinámicas, colaborativas y creativas. Fomentar la motivación de los estudiantes para el aprendizaje, mediante las posibles acciones emergentes de las situaciones del contexto social. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Tópicos en Educación Digital
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19193-02 |
30 |
Formación de Profesores para el uso de tecnologías digitales. Educación en espacios presenciales, híbridos y online. Tecnologías Móviles en la Educación. Tendencias para para el uso de tecnologías digitales. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
Vida Adulta: Psicología y Educación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
41420-03 |
45 |
Origen y desarrollo de la vida adulta. El proceso vital durante toda la vida, el estudio del adulto joven y su problemática. El adulto mediano y los aspectos significativos en esta etapa de la vida. El adulto tardío y el envejecer con Salud y Educación. El proceso de Educación durante el ciclo vital adulto. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
ESCRITURA ACADÉMICA: coreografías didácticas para el aprendizaje de la escritura en la universidad
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19137-03 |
45 |
Reflexión sobre las exigencias que el desarrollo de la competencia escrita nos plantea en los distintos estadios de la formación universitaria. Relaciones entre los componentes de la enseñanza (coreografía externa) con el proceso mental que los estudiantes utilizan para aprender (coreografía interna). Análisis de los cuatro componentes básicos que forman las coreografías didácticas: la anticipación, la coreografía externa, la coreografía interna y el producto. Elaboración de textos y Taller: "Escritura académica y el sentido del texto que creamos". |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
21446-03 |
45 |
|
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Educación |
Maestría |
No Requerido |
Educación |
Doctorado |
No Requerido |