Líneas e Estructuras de Investigación

 

Área de Concentración

Sociedad y Democracia
Nombre Descripción
Ciudadanía, desigualdad y política social Estudia la dinámica de las sociedades modernas desde la perspectiva del desarrollo de la ciudadanía y las políticas públicas, centrándose en su marco legal, su implementación y sus implicaciones. Investiga la desigualdad social en sus diversas manifestaciones y diferentes dimensiones, así como los patrones de estratificación de la sociedad brasileña. Analiza los conflictos, la formación de nuevos clivajes sociales y las innovaciones en las prácticas de disciplina y control social. Examina las políticas de seguridad pública y el papel del Estado en la lucha contra los delitos violentos y la garantía de los derechos humanos. Investiga las transformaciones en las relaciones laborales, el surgimiento de modos alternativos de producción, distribución y consumo de bienes, la trayectoria de los movimientos y organizaciones sociales y su potencial para transformar la sociedad.
Diversidad, generaciones y vida cotidiana Analiza los procesos sociales contemporáneos en sus interfaces con diferentes manifestaciones de la diversidad cultural. Investiga la dimensión generacional y sus relaciones con las políticas públicas y el desempeño de instituciones y actores sociales con posiciones diversas. Investigar las intersecciones entre los marcadores sociales de diferencia (edad/generaciones, sexo/género, clase social/origen, raza/etnia, nacionalidad) en la configuración de procesos sociales y culturales. Desarrolla investigación a través de metodologías como el análisis biográfico, la etnografía y los estudios de la vida cotidiana.
Instituciones políticas y Democracia El objetivo de la línea de investigación es investigar las principales instituciones políticas a partir de perspectivas teóricas y empíricas. Las instituciones representativas del Estado nacionales, subnacionales e internacionales (poderes Ejecutivos y Legislativos), los vínculos entre Estado y Sociedad (Partidos Políticos, Elecciones, Sociedad Civil), los Poderes Judiciarios (en ámbitos nacional y local) y la política externa del Brasil, constituirán objetos centrales de investigación. Aún será investigado el comportamiento político tanto en el ámbito de las instituciones políticas (élites políticas) como de la población en general, considerando tanto formas tradicionales de participación, como la electoral, como formas alternativas, como los mecanismos de democracia directa y/o deliberativa.
Sociología política de las relaciones internacional Estudia fenómenos que van más allá de las fronteras nacionales utilizando las herramientas metodológicas de las ciencias sociales. Aproxima las teorías de las Relaciones Internacionales con los enfoques movilizados en Sociología, Ciencias Políticas y Antropología. Entre los temas de interés de la línea de investigación se destacan: (a) el activismo político y los movimientos sociales transnacionales, las organizaciones no gubernamentales internacionales y sus interacciones con los Estados en una perspectiva multinivel; (b) la migración internacional en sus aspectos políticos, culturales y sociales; (c) las instituciones y los procesos políticos, incluidos los relacionados con la democracia, la defensa de los derechos humanos, la integración y la elaboración de políticas públicas. Acoge, en términos más amplios, todos los temas de investigación académica que puedan beneficiarse del diálogo propuesto en la sociología política de las Relaciones Internacionales.

Estructuras de Investigación

Grupos de Pesquisa
Nombre Coordenador
A Guerra Fria nos Países Lusófonos: dependência, transnacionalismo e democracia MARCAL DE MENEZES PAREDES
DESASTRES E SOCIEDADE: Grupo de Estudos e Pesquisas em Politicas Publicas, Gestão e Trabalho em Desastres MARIA ISABEL BARROS BELLINI
Emancipação e Cidadania: Estado, Organizações e Políticas Públicas EMIL ALBERT SOBOTTKA
GEPESI - Grupo de Estudo e Pesquisa em Ensino na Saude e Intersetorialidade MARIA ISABEL BARROS BELLINI
GFASSS - Grupo de Estudos e Pesquisa em Família, Serviço Social e Saúde MARIA ISABEL BARROS BELLINI
GRUPO DE ESTUDOS E PESQUISA SOBRE QUESTÕES SOCIAIS NA ESCOLA ANDREIA MENDES DOS SANTOS
Grupo de Pesquisa em Políticas Públicas de Segurança e Administração da Justiça Penal (GPESC) RODRIGO GHIRINGHELLI DE AZEVEDO
Grupo de Pesquisa em Relações Sociais HERMILIO PEREIRA DOS SANTOS FILHO
Idades - Grupo de estudos e pesquisas em antropologia FERNANDA BITTENCOURT RIBEIRO
NAÇÃO, NACIONALISMO E IDENTIDADE NACIONAL: DEMARCAÇÕES DA HISTÓRIA NAS MATRIZES IBÉRICAS, AMERICANAS E AFRICANAS MARCAL DE MENEZES PAREDES
Observatório de ação coletiva transnacional e política comparada (OAPoc) TERESA CRISTINA SCHNEIDER MARQUES
PSICOLOGIA E EDUCAÇÃO: interfaces no cotidiano Da e Na escola e em espaços não formais ANDREIA MENDES DOS SANTOS
PUCRS Data Social: laboratório de desigualdades, pobreza e mercado de trabalho ANDRE RICARDO SALATA
Preconceito, vulnerabilidade e processos psicossociais (PVPP) ANGELO BRANDELLI COSTA
Centros de Pesquisa
Nombre Coordenador
Centro de Análises Econômicas e Sociais HERMILIO PEREIRA DOS SANTOS FILHO