Adapt. Metabólicas y Func. al Medio Amb.
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
73115-03 |
45 |
Estudio de adaptaciones metabólicas y funcionales a diferentes estresores ambientales, con énfasis en la regulación endocrina de la integración del metabolismo en animales. Proporciona contacto con artículos científicos y técnicas experimentales para investigación sobre el metabolismo y las adaptaciones funcionales, así como el uso de estas herramientas experimentales en ecología aplicada y conservación de especies animales. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
GUENDALINA TURCATO OLIVEIRA |
24 años y 5 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Aplicación de DNA metabarcoding en estudios sobre biodiversidad.
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19506-01 |
15 |
Principios, conceptos, métodos y aplicaciones de DNA metabarcoding en estudios sobre biodiversidad, incluyendo inventarios bióticos locales, estudios de comunidades, monitoreo ambiental o planeación de estrategias para la conservación. Análisis de datos incluyendo elaboración de protocolos (pipelines) para utilizar grandes conjuntos de datos de secuencias de ADN para interpretaciones ecológicas o inventarios de biodiversidad. Conocimiento básico de otras técnicas que utilizan secuenciación de nueva generación para analizar muestras ambientales, tales como metagenómica. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Biología Celular y Molecular |
Maestría |
No Requerido |
Biología Celular y Molecular |
Doctorado |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Aplicación de datos genómicos en estudios evolutivos
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1968L-04 |
60 |
Principios, conceptos, métodos y aplicaciones de datos a nivel genómico (genomas completos o parciales) en el estudio de la evolución biológica supraespecífica, en particular las relaciones filogenéticas y la hibridación. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Aracnología
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1968M-02 |
30 |
Estudio de la sistemática de los arácnidos para la identificación de los taxones más comunes en el neotrópico. Evolución del estilo de vida, alimentación y hábitat. Fundamentos de epidemiología y profilaxis en casos de accidentes con arácnidos venenosos. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
RENATO AUGUSTO TEIXEIRA |
4 años y 10 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
BIOLOGÍA CELULAR VEGETAL: ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
73161-03 |
45 |
Caracterización de las células vegetales. Correlación entre los mecanismos celulares/moleculares y las estratégicas del vegetal ante distintos agentes bióticos de estrese. Estrategias biotecnológicas para minimizar los estreses bióticos. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
LEANDRO VIEIRA ASTARITA |
20 años y 5 meses |
Link |
ELIANE ROMANATO SANTAREM |
18 años y 10 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Biología Celular y Molecular |
Maestría |
No Requerido |
Biología Celular y Molecular |
Doctorado |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Biologia del desarrollo animal
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1968A-02 |
30 |
Biologia del desarrollo animal, presentado en una perspectiva moderna y integral, que abarca desde las primeras etapas del desarrollo ontogenético hasta la senescencia. Estudio de células madre, genética y biología celular del desarrollo, gametogénesis y fertilización, apareamiento, organogénesis y morfogénesis de diferentes grupos de animales invertebrados y vertebrados; mecanismos de determinación del sexo, metamorfosis y regeneración, así como el desarrollo de estructuras corporales, órganos y sistemas. Perspectiva evolutiva y comparativa, basada en análisis modernos e información molecular y celular. Discusión acerca de temas de impacto científico, social y bioético con el objetivo de desarrollar el conocimiento teórico y la capacid ad analítica y de opinión de los estudiantes. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Biología de la Conservación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
63190-04 |
60 |
Proporcionar información para un análisis integrado de los problemas ambientales con énfasis en la pérdida de la biodiversidad, incluida la discusión de aspectos teóricos y prácticos relacionados con las amenazas y estrategias requeridas para la conservación de poblaciones, especies, comunidades y ecosistemas. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Delineamiento de muestras y análisis de datos ecológicos
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19511-04 |
60 |
Estudio teórico y práctico del delineamiento muestral y experimental, y del análisis de los datos obtenidos, con foco en datos ecológicos y análisis multivariados. Definición de preguntas e hipótesis ecológicas, tipos de variables, exactitud y precisión. Optimización del muestreo dependiente de los objetivos. Introducción al modelado de datos ecológicos. Introducción al análisis exploratorio y pruebas de hipótesis con datos multidimensionales; medidas de distancia y similitud; análisis de agrupamiento y ordenación; análisis de variancia multivariada. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
PEDRO MARIA DE ABREU FERREIRA |
6 años y 11 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Dinámicas y Políticas de la Investigación Científica
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
7311B-02 |
30 |
La presente disciplina tiene como objetivo estimular discusiones sobre las políticas de investigación en Brasil, incluyendo los mecanismos de evaluación de la CAPES y de cientometría. También se propone a discutir las formas de obtención de fomentos para la ciencia, con vistas a abordar diferentes modalidades de las Convocatorias. Además, una de las propuestas de la disciplina es discutir la carrera científica en Brasil y en el exterior y las posibilidades de inserción en el mercado. Serán aún contempladas discusiones sobre las distinciones entre áreas de concentración, como también diferencias regionales, entre otros temas controvertidos en ciencia. Será abordado el proceso de revisión por pares, tanto de proyectos, como de trabajos científicos sometidos a revistas indexadas. Parte de las clases será volcada hacia la discusión de aspectos éticos en investigación, incluyendo temas como plagio, coautoría, publicación de resultados negativos, entre otros. Se realizará actividad de entrenamiento en los puntos de evaluación de trabajos de conclusión, incluyendo disertaciones y tesis. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Biología Celular y Molecular |
Maestría |
No Requerido |
Biología Celular y Molecular |
Doctorado |
No Requerido |
CTBMF |
Maestría |
No Requerido |
CTBMF |
Doctorado |
No Requerido |
Clínica Médica |
Maestría |
No Requerido |
Clínica Médica |
Doctorado |
No Requerido |
Clínica Quirúrgica |
Maestría |
No Requerido |
Clínica Quirúrgica |
Doctorado |
No Requerido |
Cognición Humana |
Maestría |
No Requerido |
Cognición Humana |
Doctorado |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Endodoncia |
Maestría |
No Requerido |
Endodoncia |
Doctorado |
No Requerido |
Estomatología Clínica |
Maestría |
No Requerido |
Estomatología Clínica |
Doctorado |
No Requerido |
Farmacología Bioquímica y Molecular |
Maestría |
No Requerido |
Farmacología Bioquímica y Molecular |
Doctorado |
No Requerido |
Gerontología Biomédica |
Maestría |
No Requerido |
Gerontología Biomédica |
Doctorado |
No Requerido |
Materiales Dentarios |
Maestría |
No Requerido |
Materiales Dentarios |
Doctorado |
No Requerido |
Nefrología |
Maestría |
No Requerido |
Nefrología |
Doctorado |
No Requerido |
Neurociencias |
Maestría |
No Requerido |
Neurociencias |
Doctorado |
No Requerido |
Odontología Estética y Restauradora |
Maestría |
No Requerido |
Odontología Estética y Restauradora |
Doctorado |
No Requerido |
Ortodoncia y Ortopedia Facial |
Maestría |
No Requerido |
Ortodoncia y Ortopedia Facial |
Doctorado |
No Requerido |
Pediatría |
Maestría |
No Requerido |
Pediatría |
Doctorado |
No Requerido |
Prótesis Dentaria |
Maestría |
No Requerido |
Prótesis Dentaria |
Doctorado |
No Requerido |
Psicología Clínica |
Maestría |
No Requerido |
Psicología Clínica |
Doctorado |
No Requerido |
Psicología Social |
Maestría |
No Requerido |
Psicología Social |
Doctorado |
No Requerido |
Diseño del proyecto
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1963L-02 |
30 |
Tipos de proyectos (énfasis en proyectos académicos), elección de temas, definición de problemas, formulación de hipótesis, establecimiento de metas, establecimiento de cronogramas de duración, procedimientos metodológicos y planificación de muestreo y/o experimentos, anticipación de problemas, elección de títulos, elaboración de resumen, estructura lógica y presentación, referencias bibliográficas. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Diversidad de Eucariotas
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1968E-02 |
30 |
Estudio de la diversidad de organismos presentes en los grandes grupos del Dominio Eukarya. Origen de la célula eucariótica, relaciones filogenéticas entre los grandes grupos de Eukarya, y diversificación de los principales filos, con énfasis en los organismos unicelulares. Orígenes da multicelularidad en distintos grupos de eucariotas. Relaciones ecológicas entre grandes grupos de eucariotas, incluyendo eventos históricos de endosimbiosis. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
LAURA ROBERTA PINTO UTZ |
10 años y 11 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Diversidad de Vertebrados
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1968C-04 |
60 |
Introducción a la historia del estudio de los vertebrados, sociedades científicas, principales revistas y libros sobre el tema, colecciones científicas y su importancia en el estudio de los vertebrados. Sistemática filogenética, evolución, biodiversidad, biogeografía, historia de vida, comportamiento y ecología de los vertebrados. Metodologías de trabajo de campo con vertebrados. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Diversidad de artrópodos
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1963Q-04 |
60 |
Estudios de las hipótesis ontogenéticas y evolutivas de los principales clados de Arthropoda. Los órdenes más comunes en el Neotrópico, y prácticas de colecta y inventario. El impedimiento taxonómico para avanzo en la descripción de artrópodos. Debate sobre la interacción de artrópodos con actividades económicas. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
RENATO AUGUSTO TEIXEIRA |
4 años y 10 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Diversidad, Evolución y Paleobiología de Dinosaurios
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1963N-04 |
60 |
Principios de sistemática, evolución y paleontología aplicados al estudio de los dinosaurios (Archosauria: Avemetatarsalia). Concepto morfológico de especies. Diversidad y disparidad. Registro fósil, tafonomía y estratigrafía aplicada al estudio de los dinosaurios. Orígenes de los dinosaurios. Comparación de la anatomía del cráneo y el poscráneo en los diferentes grupos de dinosaurios. Análisis cladística en el estudio de la evolución de la diversidad de los dinosaurios. Reconstrucción de organismos extintos. Paleobiología de grupos extintos: alimentación, partición de nicho, locomoción, reproducción y comportamiento social. Extinción y supervivencia a través del límite KT. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Ecologia de Comunidades Marinas
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1968D-02 |
30 |
Componentes principales de las comunidades marinas, con énfasis en organismos bentónicos de regiones intermareales y del suelo oceánico. Papel desempeñado por estos organismos en el flujo de energía y el reciclaje de material en los ecosistemas en que ocurren. Aspectos del ciclo de vida de los organismos marinos bentónicos, incluyendo estrategias reproductivas, modo de alimentación y tipo de alimento. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Ecología de Campo
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
7311B-04 |
60 |
Desarrollar conocimientos, competencias y habilidades necesarias a la realización de investigaciones en Ecología. Los alumnos desarrollarán proyectos de investigación de corta duración, comprendiendo las diferentes etapas del proceso científico: la definición del problema de investigación, el delineamiento de muestras, el levantamiento y el análisis de datos y la comunicación científica (escrita y oral). |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
PEDRO MARIA DE ABREU FERREIRA |
6 años y 11 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Ecología de Insectos
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
63199-03 |
45 |
Los insectos sociales: origen y estándares de organización social en termitas, hormigas, avispas y abejas. Caracterización de los nidos, determinación de castas y división de trabajo. Importancia ecológica y económica de los insectos sociales con énfasis en la polinización. Sistemática y caracterización morfológica de las principales familias de insectos sociales. Nociones de manejo de abejas sociales nativas, conservación y monitoreo de la biodiversidad. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
BETINA BLOCHTEIN |
24 años y 10 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Ecología de Zooplancton
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
73155-02 |
30 |
Principales componentes de la comunidad zooplanctónica en ambientes marinos y de agua dulce, papel desempeñado por estos organismos en el flujo de energía y reciclaje de material en los ecosistemas en que habitan. Aspectos del ciclo de vida de los organismos zooplanctónicos, incluyendo estrategias reproductivas, modo de alimentación y tipo de alimento. Métodos de recolección y cultivo en laboratorio. Utilización de organismos zooplanctónicos como bioindicadores de calidad de agua. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
LAURA ROBERTA PINTO UTZ |
10 años y 11 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Ecología del Parasitismo
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
73193-02 |
30 |
Será abordada la relación parasita-hospedero, con énfasis al análisis de los mecanismos de defensa de los hospederos y mecanismos de escape de parásitos y posibilidades resultantes de esta interacción en un contexto coevolutivo. Cada modelo de análisis servirá de forma general, para ejercitar la comprensión de la complejidad y de la diversidad del fenómeno vivo. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Ecología del Parasitismo
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
73100-03 |
45 |
Será abordada la relación parásito-hospedero, con énfasis al análisis de los mecanismos de defensa de los hospederos y mecanismos de escape de parásitos y posibilidades resultantes de esta interacción en un contexto coevolutivo. Cada modelo de análisis servirá de forma general, para ejercitar la comprensión de la complejidad y de la diversidad del fenómeno vivo. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Ecotoxicologia
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19510-02 |
30 |
Fundamentos de la ecotoxicología y los efectos tóxicos causados por contaminantes naturales o sintéticos sobre los constituyentes bióticos (organismos y poblaciones) de los ecosistemas, con énfasis en animales. Análisis de artículos en el área de evaluación de riesgo y recuperación ambiental, así como prevención de contaminación. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Entomología: morfología y clasificación
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1963R-04 |
60 |
Estudio de aspectos morfológicos de los hexápodos. Clasificación y caracterización de las ordenes de Hexapoda. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Especiación y Diversidad Biológica
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
73194-03 |
45 |
Análisis del estado actual de los estudios sobre especiación, envolviendo diferentes abordajes. Aspectos ecológicos, genéticos y genómicos de los procesos de especiación en diferentes grupos de animales, con énfasis en vertebrados. Relevancia de la hibridación entre especies (o especies incipientes) en el contexto de los procesos de especiación animal. Estudio de procesos recientes de especiación y su relevancia en irradiaciones adaptativas, como también en la formación y manutención de la diversidad biológica. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Filogenética avanzada: Teoría y práctica
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19512-02 |
30 |
Bases ontológicas y epistemológicas de la filogenética: individuos y clases; relación entre investigación científica y filogenética; generación y test de hipótesis, explicación; conceptos llave en filogenética (e.g., especies, homología, nomenclatura, taxonomía, sistemática); caracteres y conflicto entre caracteres; alineamiento de secuencias (homología dinámica y similitud), indels; heurística y búsquedas de árboles; modelos probabilísticos de evolución de caracteres; teoría y práctica de los principales criterios de optimización de caracteres; cálculo e interpretación de soporte de dados. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Fundamentos de Biogeografía
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1963P-04 |
60 |
Estudio de los conceptos, aplicaciones y límites de los métodos biogeográficos. Panorama histórico de esta disciplina, avances en la solución de problemas actuales a través da la Biogeografía Ecológica y la comprensión de patrones con la Biogeografía histórica. Entrenamiento práctico para la obtención y tratamiento de datos de ocurrencia, y uso de métodos para predecir distribución, endemismo, disyunciones, dispersión y vicarianza. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Genética de la Conservación y Ecologia Molecular
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1968B-04 |
60 |
Aplicación de conceptos, métodos y técnicas de Genética y Genómica para la conservación de la Biodiversidad. Identificación y caracterización de unidades demográficas históricas, y su relevancia para la conservación de la biodiversidad y de los procesos evolutivos naturales. Diversidad genética en poblaciones naturales y el efecto de la fragmentación de ecosistemas. Tamaño efectivo de la población. Deriva genética, endogamia y depresión por endogamia. Análisis de la viabilidad poblacional. Manejo genético de poblaciones. Uso de técnicas moleculares para el estudio de aspectos ecológicos e comportamentales de poblaciones y comunidades naturales. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Genómica Comparativa
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
73196-02 |
30 |
Análisis comparativo de genomas, con énfasis en genomas nucleares de eucariotos. Mapeo comparativo de genomas. Estructura de genomas y sus consecuencias funcionales. Arquitectura genómica y variación en el número de copias de segmentos genómicos. Evolución de la estructura de genomas en diferentes organismos. Métodos actuales para la secuenciación, montaje y anotación de genomas eucarióticos. Análisis evolutivos empleando datos en escala genómica; filogenómica y genómica poblacional. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Biología Celular y Molecular |
Maestría |
No Requerido |
Biología Celular y Molecular |
Doctorado |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Genómica de Poblaciones
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1963T-02 |
30 |
Principios, conceptos, métodos y aplicaciones de información genómica en estudios de población, incluyendo estructuración genética, demografía histórica, y filogeografía. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Gerenciamiento de Colecciones
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1963K-02 |
30 |
Colecciones científicas: definición, historia de las colecciones en Brasil, importancia de las colecciones para investigación y conservación, tipos de colecciones biológicas. Colecciones, preparación y mantenimiento de colecciones zoológicas (preparación y stock). El papel del curador. Principales colecciones zoológicas brasileñas. Informatización y digitalización de datos (Specify). Sistemas de información integrados (SISGen, Sisbio, E-bird, SpeciesLink, otros), búsqueda de información. Clase práctica sobre taxidermia de aves y mamíferos y visita a colecciones. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Herpetología
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
63118-04 |
60 |
Historia de la Herpetología, sociedades científicas, principales revistas y libros sobre el tema, colecciones científicas y su importancia en la Herpetología. Sistemática filogenética, evolución, biodiversidad, biogeografía, historia de vida, comportamiento y ecología de Amphibia, Lepidosauria, Testudines y Crocodylia. Metodologías de trabajo de campo en Herpetología. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Ictiología
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
63158-04 |
60 |
Historia de la ictiología, sociedades científicas, principales colecciones científicas, principales bases de datos y recursos electrónicos. Taxonomía y diversidad de los grupos de peces principales del mundo. La diversidad de peces neotropicales, reconocimiento de grupos y identificación taxonómica. Conservación de peces neotropicales. Metodologías de trabajo de campo. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Integrity in Scientific Writing and Presentation
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19518-04 |
60 |
Los principales objetivos de este curso son mejorar las habilidades de los alumnos asociadas a la redacción de artículos científicos para revistas de alta calidad y aquellos necesarios para presentaciones orales en reuniones científicas.
Las clases se basarán en la discusión de temas relacionados con las habilidades de escritura, incluyendo la estructura del manuscrito, los objetivos y las estrategias de escritura. Los aspectos éticos de las prácticas científicas en relación a la autoría, conflicto de intereses y análisis y preparación de datos también son discutidos. Los aspectos fundamentales de la presentación oral y cómo organizar y dar conferencias eficaces también serán discutidos. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
MONICA RYFF MOREIRA ROCA VIANNA |
15 años y 10 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Biología Celular y Molecular |
Maestría |
No Requerido |
Biología Celular y Molecular |
Doctorado |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Interacciones ecológicas
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19509-04 |
60 |
Interacciones antagónicas y mutualistas: histórico de las clasificaciones y enfoque actual. Competición, herbivoría y predación. Biología floral y visitante floral. Frugivoría y dispersión de semillas. Interacciones al nivel de microbiota. Implicancias evolutivas de las interacciones biológicas. Caracterización de sistemas de interacción con redes complejas. Elementos básicos de la estructura de una red compleja: nodos, enlaces y visualización de redes como grafos. Aplicación del enfoque de redes complexas para responder preguntas y testear hipótesis ecológicas. Desenvolver el contenido en clases teóricas y en clases prácticas utilizando análisis de datos reales con recursos computacionales con el programa R. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Meliponicultura avanzada
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1963V-02 |
30 |
Meliponicultura avanzada con énfasis en la conservación de la biodiversidad, la polinización agrícola y el monitoreo ambiental. Diversidad, biología y morfología de las abejas sin aguijón. Nociones de manejo de las abejas sociales nativas. Conocimiento de metodologías para la evaluación de riesgos a las abejas de los pesticidas y otros exógenos. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Microbiología ambiental
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19503-02 |
30 |
Estudio de las comunidades microbianas de diferentes ecosistemas, abordando su composición, tópicos avanzados sobre las interacciones que implican especies de procariotas, eucariotas y virus, así como su potencial biotecnológico. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Biología Celular y Molecular |
Maestría |
No Requerido |
Biología Celular y Molecular |
Doctorado |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Métodos cuantitativos en biodiversidad
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1963U-02 |
30 |
Desarrollo de habilidades en procesamiento y análisis de datos biológicos, con énfasis en análisis y interpretación de datos paramétricos, no paramétricos y multivariados. Estadística descriptiva, medidas de tendencia central y variabilidad. Prueba de normalidad: Shapiro-Wilk. Prueba para una muestra: prueba t y Mann-Whitney-Wilcoxon. Prueba de homogeneidad de varianzas: prueba de Bartlett. Prueba para dos muestras independientes y pareadas: prueba t y Mann-Whitney-Wilcoxon. Prueba para varias muestras: Análisis de varianza (ANOVA) y Kruskal-Wallis. Prueba de frecuencias: prueba de Chi-cuadrado. Regresión lineal. Regresiones no lineales: exponencial, potencia, logística y periódica. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
NELSON FERREIRA FONTOURA |
31 años y 4 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Métodos en Comportamiento Animal
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1963X-04 |
60 |
Etapas de un estudio de comportamiento animal: concepción de los objetivos, elección de las especies objetivo, elaboración del protocolo experimental, recopilación y análisis de datos, presentación, interpretación y discusión de los resultados. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Ornitología
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
73160-04 |
60 |
Aves en un contexto histórico: usos de las aves en la cultura, la literatura y la religión y relacionadas con la historia de la ornitología en Brasil y Rio Grande do Sul. Morfología externa de las aves, diversidad de formas y funciones, diversidad de movimientos en las aves terrestres y acuáticas. Morfología interna de las aves. Evolución y distribución de aves. Clasificación de aves (historia, métodos de clasificación, especies, nomenclatura), diversidad de aves, conceptos de diversidad, diversidad en el mundo, en Brasil y Rio Grande do Sul. Historia de vida: ciclos de muda y determinación de edad, migración y reproducción Comportamiento social y comportamiento vocal. Identificación, equipamiento, observación de aves y técnicas de monitoreo. Ecología de aves: poblaciones y comunidades. Conservación de aves. Práctica en ornitología de observación y recolección de datos de campo. Ciencia ciudadana y exploración de metadatos. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Pasos - Clave en la Evolución de los Vertebrados
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
73175-04 |
60 |
Principios de sistemática, taxonomía y evolución aplicados a la paleontología y al registro fósil. Concepto morfológico de especie como parámetro en el estudio de grupos fósiles. Registro geológico x historia de la vida. Pasos-clave en la evolución de diversos grupos de vertebrados, incluyendo el origen de tetrápodos, mamíferos y aves. Morfología funcional en el estudio de convergencias evolutivas en locomoción y alimentación. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
MARCO BRANDALISE DE ANDRADE |
6 años y 11 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Primatología
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
73114-02 |
30 |
Esta disciplina tiene el objetivo de propiciar el acceso a conocimientos actualizados sobre la origen e historia evolutiva de los primatas, la sistemática, filogenia y principales características de los grupos actuales, la irradiación adaptativa de los primatas neotropicales, su ecología, comportamiento y capacidades cognitivas, la biología de la conservación y las prioridades para la investigación en el área de primatología. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Redacción Científica en Biología
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1963M-04 |
60 |
Estudio del lenguaje científico y las herramientas necesarias para escribir manuscritos, revisiones de literatura y resúmenes de reuniones científicas, así como la elección de revistas apropiadas, la correspondencia con los editores, el proceso de revisión y la preparación y presentación de trabajos orales y carteles. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Seminarios
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
19504-01 |
15 |
Esta disciplina se constituye por la presentación de seminarios científicos por investigadores o docentes de las diversas áreas de la Ecología, Evolución y Biodiversidad. Después de la presentación del tema, que deberá tener una duración de aproximadamente 45 a 50 minutos, se sigue un período para la realización de una discusión con la participación de los alumnos. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
SANDRO LUIS BONATTO |
22 años y 10 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
Obligatorio |
Sistemática Filogenética
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
63143-04 |
60 |
Historia de la sistemática, especies y conceptos de especies, proposiciones y pruebas de hipótesis, homología y conceptos relacionados, monofilia y conceptos relacionados. Criterios de optimalidad: máxima parsimonia, máxima verosimilitud y análisis Bayesiano. Argumentación Hennigiana en la construcción de árboles; longitud, índice de consistencia e índice de retención; árboles de consenso; índices de soporte de ramas. Construcción de matrices y búsqueda numérica de árboles por máxima parsimonia. Búsqueda exacta, búsqueda heurística y branch swapping; nuevas tecnologías. Métodos probabilísticos, adquisición de secuencias de ADN, alineamiento de secuencias, modelos de sustitución de nucleótidos. Análisis probabilísticos utilizando software. Practica de todos los pasos con software libre. |
Profesor |
Horaria Local |
Lattes |
ROBERTO ESSER DOS REIS |
34 años y 5 meses |
Link |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Sistemática Filogenética Avançada
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
73139-04 |
60 |
Bases ontológicas y epistemológicas de la filogenética: individuos y clases; relación entre investigación científica y filogenética; generación y test de hipótesis, explicación; conceptos llave en filogenética (e.g., especies, homología, nomenclatura, taxonomía, sistemática); caracteres y conflicto entre caracteres; alineamiento de secuencias (homología dinámica y similitud), indels; heurística y búsquedas de árboles; modelos probabilísticos de evolución de caracteres; teoría y práctica de los principales criterios de optimización de caracteres; cálculo e interpretación de soporte de clados. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Taxonomía y Nomenclatura Zoológica
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
63134-02 |
30 |
Se analizan y se interpretan detalladamente todos los artículos del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica; se estudia el histórico de la taxonomía y de la clasificación zoológica, como también sus principios, las categorías, las colecciones, los característicos y las fuentes bibliográficas. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Tópicos Especiales en Ecología y Evolución de la Biodiversidad I
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1963Y-01 |
15 |
Tópicos actuales sobre temas variados en el ámbito de estudios de ecología y evolución de la biodiversidad. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |
Tópicos Especiales en Ecología y Evolución de la Biodiversidad II
COD |
Carga Horaria |
Descripción |
1963Z-02 |
30 |
Tópicos actuales sobre temas variados en el ámbito de estudios de ecología y evolución de la biodiversidad. |
Sin ofrecer en el semestre actual |
Área de concentración |
Tipo |
Obligatorio |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Maestría |
No Requerido |
Ecología y evolución de la biodiversidad |
Doctorado |
No Requerido |